PLAN MATERNO INFANTIL
Este programa esta orientado al cuidado de la mujer a lo largo de todo el embarazo y al niño desde su nacimiento hasta el año de vida. Al momento de conocerse el embarazo la mujer debe iniciar controles obstétricos al menos una vez por trimestre y realizarse exámenes de rutina como por ejemplo serologías para enfermedades potencialmente transmisibles para el bebe, control estricto de la presión arterial para su detección precoz y evitar asi una probable eclampsia y mediciones de glucemia como screening de la diabetes gestacional entre otros controles obligatorios. Con respecto al recién nacido debe ser evaluado al menos una vez al mes por su pediatra de cabecera hasta el año de vida para realizar los controles de evolución y crecimiento del niño y guiar a la madre en las medidas de cuidado y de prevención adecuadas para que su hijo se desarrolle de forma saludable. La cobertura es del 100% en la atención integral del embarazo, parto y atención del recién nacido.
PREVENCION DEL CANCER DE MAMA
El cáncer de mama es la enfermedad oncológica más frecuente en mujeres de raza blanca.Esta enfermedad tiene un fuerte componente hereditario lo que hace que las mujeres con antecedentes de este tumor en familiares de primer grado (madres, hermanas) tengan mayor riesgo que la población general de padecer esta enfermedad. A pesar de la alta prevalencia del cáncer de mama, existen medidas que han logrado detectar al cáncer en estadios iniciales con altas probabilidades de curación. Por esta razón se recomienda a todas las mujeres mayores de 40 años que consulten anualmente a sus ginecólogos de cabecera para un examen mamario exhaustivo y se realicen una mamografía y ecografía anual para detección precoz de cualquier patología sospechoso de malignidad. Las mujeres con riesgo aumentado por antecedentes familiares deberán iniciar los controles más precozmente y con la periodicidad que indique el profesional tratante.
PREVENCION DEL CANCER DE CUELLO UTERINO
El cáncer de cuello uterino es una enfermedad que afecta mujeres jóvenes con un pico entre los 35 y 55 años. Se ve un riesgo aumentado para esta enfermedad en mujeres que inician a edades tempranas la actividad sexual, mujeres con múltiples parejas sexuales, maternidad antes de los 16 años e infecciones virales como el HPV, herpes genital y el HIV. El cáncer de cuello se desarrolla de forma lenta identificándose lesiones premalignas que pueden ser detectadas eficazmente a través de la realización de un PAP y una colposcopía y de esta manera prevenir el desarrollo de un cáncer. Se recomienda que las mujeres acudan a su ginecólogo para la realización de un PAP a partir del inicio de las relaciones sexuales o a partir de los 20 años en mujeres no sexualmente activas. El profesional tratante determinara la frecuencia de los posteriores controles que oscilaran entre 1 y 3 años. La detección precoz de las lesiones premalignas de cuello uterino a través de educación, información y acceso por medio de sus prestadores a los métodos de diagnóstico y tratamiento necesarios para la prevención de esta enfermedad.
PREVENCION ODONTOLOGICA
La correcta higiene y la adquisición de hábitos en el cuidado de la boca es la forma más adecuada de prevenir patologías odontológicas como las caries. Se recomiendan controles anuales para los adultos con un odontólogo y se instruye a los padres para que lleven a sus hijos a partir de los 3 años a la consulta odontológica para que se les eduque sobre el correcto lavado y cuidado de la boca. Fomentamos la salud bucal a través de información y el libre acceso de sus afiliados a los controles odontológicos por medio de sus prestadores.
DETECCION DE FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS
Es bien conocido hoy en día el impacto sobre la salud de las personas que pueden tener enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la diabetes, el tabaquismo y la hipercolesterolemia. Todas ellas representan factores de riesgo para enfermedad cardiovascular y muchas de ellas son asintomáticas en su inicio y suelen detectarse en forma tardía cuando ocurre el primer evento cardiovascular como el infarto agudo de miocardio. La consulta a los profesionales de la salud y por consiguiente la modificación de hábitos hace que estas enfermedades puedan ser detectadas y tratadas adecuadamente antes de que aparezcan las complicaciones. Promovemos la información y la educación de sus afiliados acerca de las enfermedades crónicas prevalentes y brinda el acceso a profesionales especialistas en las distintas patologías a través de sus prestadores. Es importante realizar un chequeo anual periódico y consultar a su profesional.
SALUD SEXUAL Y PROCREACIÓN RESPONSABLE
El objetivo de este programa es brindar educación, información y asesoramiento tanto a individuos como a parejas sobre planificación familiar, correcto uso de métodos anticonceptivos y prevención de enfermedades transmisibles sexualmente. OSTECF brinda para sus asociados a través de sus prestadores cobertura del 100% en anticonceptivos orales, dispositivos intrauterinos, diafragmas y espermicidas. También cubre al 100% la ligadura de trompas y la vasectomía de acuerdo a la resolución 755/06 de la Superintendencia de Servicios de Salud.
PREVENCIÓN DE LA DIABETES
La diabetes es una enfermedad crónica producida por una insuficiente cantidad de insulina desde el páncreas. La insulina es una hormona reguladora del azúcar en sangre. Para la prevención de la diabetes es importante realizar una dieta adecuada evitando la obesidad y el sobrepeso y realizar actividad física, que el agua sea la bebida principal, dejar de fumar, evitar el sedentarismo y realizar una dieta rica en fibras.
Es importante saber que la diabetes es una enfermedad que puede ser producida genéticamente y/o por antecedentes familiares.
Puede provocar daños en el corazón, el estómago, los intestinos, la vejiga, los órganos sexuales y la vista.
Existen dos tipos de diabetes:
La tipo I en la cual el cuerpo no produce insulina y la tipo II que es la más habitual en la que el cuerpo si bien produce insulina, esta no es usada en forma adecuada.
Ante cualquier duda consultar rápidamente a un médico y nutricionista.
PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
El aumento en forma crónica de la presión por sobre los valores normales se denomina hipertensión arterial.Esta enfermedad es muy prevalente en la población general y es asintomática por largos periodos y se la suele detectar luego de que se producen complicaciones por esta patología como infartos agudos de miocardio, infartos cerebrales e insuficiencia renal. Por ello la detección de la hipertensión es simple y puede diagnosticarse mediante una simple toma de presión en el consultorio del profesional. Promovemos la detección de la hipertensión arterial mediante la información y educación que brinda y por medio del libre acceso de sus afiliados a los controles médicos de los profesionales en su red de prestadores.
VIOLENCIA DE GENERO
Es la violencia y victimización ejercida por personas hacia semejantes.Son múltiples y variadas como ser : sexuales, étnicas, de clase social, por discapacidades, de género, económicas, etc. Ocurren en cualquier lugar como ser; hogar, escuela, trabajo, etc.Para superar dicha violencia es fundamental una buena educación temprana que comienza en la familia y continúe con sus amistades y la escuela.En OSTECF apuntamos a la pronta detección y al acompañamiento del damnificado Ante cualquier situación de emergencia llame al 144